jueves, 29 de julio de 2010
martes, 27 de julio de 2010
True Blood (3x06)
Si todavía no has visto este capítulo, mejor no sigas leyendo.
Tras acabar de ver el sexto capítulo de True Blood, debo decir que me ha parecido bastante bueno, sobre todo comparado con el 3x05 y otros anteriores que han sido un poco flojos. Solo espero que no nos den uno de cal y otro de arena, porque de momento no me está pareciendo una gran temporada. Espero que con los capítulos que quedan se lo curren mas.
De momento este capítulo nos ha dejado imágenes muy buenas, y casualmente casi todas sangrientas. Al menos con este capítulo he podido saciar mi sed de sangre, jeje.
Y el personaje de Tara, que nunca ha sido santo de mi devoción, me ha sorprendido gratamente en las dos escenas tan brutales que protagoniza. Primero mordiendo el cuello de Franklin para beber su sangre (por Dios, que asquito me ha dado), y luego espachurrandole el cráneo una y otra vez con el mazo de pinchos. La verdad es que le ha echado un par de narices la tia. Doy por hecho que Franklin sigue vivo, y así lo espero, porque me parece un personaje de lo mas interesante y que todavía puede dar mucho juego.
Otro gran momento ha sido la tortura de Bill Compton a menos de Lorena. Ojalá se lo hubiera cargado por fin, porque el personaje de Bill me aburre. Así por lo menos le darían mas protagonismo a Eric, que últimamente apenas se le ve, aunque en este capítulo ha aparecido un poco mas, pero quiero que salga mas minutos Eric, por favor!
Y el momento final tampoco ha estado mal, con Lorena a punto de morder a Sookie. Supongo que en el próximo capítulo aparecerá el lobo bueno para salvarla, porque Bill no parece estar en condiciones de ayudarla.

De momento este capítulo nos ha dejado imágenes muy buenas, y casualmente casi todas sangrientas. Al menos con este capítulo he podido saciar mi sed de sangre, jeje.
Y el personaje de Tara, que nunca ha sido santo de mi devoción, me ha sorprendido gratamente en las dos escenas tan brutales que protagoniza. Primero mordiendo el cuello de Franklin para beber su sangre (por Dios, que asquito me ha dado), y luego espachurrandole el cráneo una y otra vez con el mazo de pinchos. La verdad es que le ha echado un par de narices la tia. Doy por hecho que Franklin sigue vivo, y así lo espero, porque me parece un personaje de lo mas interesante y que todavía puede dar mucho juego.
Otro gran momento ha sido la tortura de Bill Compton a menos de Lorena. Ojalá se lo hubiera cargado por fin, porque el personaje de Bill me aburre. Así por lo menos le darían mas protagonismo a Eric, que últimamente apenas se le ve, aunque en este capítulo ha aparecido un poco mas, pero quiero que salga mas minutos Eric, por favor!
Y el momento final tampoco ha estado mal, con Lorena a punto de morder a Sookie. Supongo que en el próximo capítulo aparecerá el lobo bueno para salvarla, porque Bill no parece estar en condiciones de ayudarla.
domingo, 25 de julio de 2010
Toy Story 3

En Toy Story 3, Andy, el dueño de los juguetes, ha crecido, y está a punto de entrar a la Universidad, así que ya no juega con sus juguetes, a los que tiene guardados desde hace tiempo. Por un error cuando intentaba guardarlos en el desván, acaban como donativo para una guardería, y lo que en un principio parecía un paraíso, se convierte en un infierno al comprobar que les ha tocado en la clase donde peor tratan a los juguetes, así que harán todo lo posible para escapar de lo que para ellos es una cárcel, y volver a casa.
Pixar vuelve a derrochar creatividad una vez mas y nos muestra personajes nuevos en esta tercera parte, nuevos juguetes, además de los que ya conocemos, y situaciones de lo mas divertidas que te hacen reír cada dos por tres. Algunos de los nuevos juguetes que podemos ver son un enorme oso rosa que da abrazos, un enorme muñeco bebé, el mono que toca los platillos, o el famoso novio de Barbie, Ken, que protagoniza momentos muy buenos.
La película es divertidisima, me pasé gran parte de ella llorando de la risa, y al final de emoción, debido a su emotivo final. Además, gracias a que la mayoría de gente (que no era poca) se fue a la versión 3D, la sala en la que estábamos no estaba tan abarrotada y había muchisimos asientos libres.
La película empieza de forma espectacular y a partir de ahí se pasa volando, a pesar de que no es corta precisamente, y entre risas y sonrisas llegan los créditos finales con una especie de videoclip al que le pone banda sonora “el Cigala” con su particular versión de “hay un amigo en mi”.
Me da pena pensar que ya no voy a ver mas aventuras de estos simpáticos juguetes, ya que parece ser la parte definitiva, pero por desgracia todo lo que empieza acaba, y el punto final no podía haber sido mas brillante.
No os podéis perder esta última película que para mi pertenece a la mejor saga de cine de animación de la historia. Id a verla, que no os arrepentiréis.
Le doy un 10.
Etiquetas:
cine de animacion pixar cine,
peliculas,
toy story 3
viernes, 23 de julio de 2010
Las series que veo
Sigo comentando las series que sigo en estos momentos, sin contar las que están de parón y las que he comentado anteriormente. Puede que la lista aumente en los próximos días, semanas, o meses, (que es lo mas probable) pero de momento es lo que veo. Intentaré no engancharme a ninguna nueva de momento, al menos hasta que no avance un poco mas en algunas de ellas, o termine alguna temporada, pero en cuestión de series nunca se sabe.
1- Anatomía de Grey
Empecé a ver la 6ª temporada en VO, pero como empezó a emitirla 4 hace poco, la estoy viendo de nuevo en castellano. Solo me faltan por ver los últimos capítulos.
Empezó siendo una magnífica serie, y parece que está tocando techo en esta temporada, pero aun así, soy incapaz de dejarla.
Viendo: 6ª temporada.
2- True Blood.
Es la única que sigo a ritmo USA. Es la serie con la que mejor me lo paso, ya que la considero ante todo una comedia de vampiros. Es original, divertida, atrevida, brutal, y me encanta que sea así. Además, los vampiros son como tienen que ser, no como los moñas de “Crepúsculo”.
Viendo: 3ª temporada.
3- The Vampire Diaries
Curiosamente esta serie la deseché hace tiempo, y hasta hace poco ni me había planteado empezar a verla, pero en contra de lo que pensaba, he leído que no es tan mala como parece, y como tengo devoción por los vampiros, pues me he dicho: "Vamos a darle una oportunidad".
A pesar de que me recuerda en algunas cosas a “Crepúsculo” (aunque Edward es mucho mas guapo y Bella mucho mas tonta), ya le gustaría ser la mitad de interesante que TVD.
De momento me está pareciendo interesante, porque aunque sus personajes no sean demasiado carismáticos, al menos hay algo de acción en cada capítulo, no es nada lenta, y hay muertes y sangre, como debe ser.
4- Urgencias
Un clásico de las series de hospitales, y un clásico de las series en general. A pesar de que tiene sus añitos, y eso se nota, las historias y los personajes son magníficos. Y por suerte o por desgracia, me ha dado por verla a estas alturas de la vida. Digo por desgracia, porque solo de pensar en la cantidad de temporadas que tiene la serie, no se si ponerme a calcular con que edad terminaré de verla xD
Empecé a verla por varias razones: Por ser una serie mítica que no pude ver en su momento (creo que la hacían un poco tarde, aunque no recuerdo su horario), y porque me apetecía ver a George Clooney en ese papel de atractivo Doctor que le hizo tan famoso, pero reconozco que ahora mismo hay otros personajes que me llaman mucho mas que él, como el Dr. Green o el gran Carter.
Al principio no me llegó a enganchar demasiado, y aunque me gustaba, no sentía esa necesidad de ver varios capítulos seguidos, pero a punto de terminar con la 2ª temporada, se va poniendo cada vez mas interesante.
Viendo: 2ª temporada.
5- The Tudors
Solo llevo 4 capítulos, pero me está gustando bastante. Es una serie que se ve fácilmente (tal vez tengan algo que ver sus escenas de sexo? jeje) , no se corta un pelo al enseñar desnudos (sobre todo femeninos), sale gente guapa, y encima aprendes historia. Se puede pedir mas?
Viendo: 1 temporada.
6- Fringe
Y para terminar con el repaso, una serie brillante que ha supuesto un agradable descubrimiento para mi. Al ver su episodio piloto no pensé que me acabaría gustando tanto, ni lo bien que me lo iba a pasar con el duo Peter-Walter Bishop. Y en cuanto a los casos que los protagonistas tienen que resolver en cada capítulo, son de lo mas interesantes y asombrosos. No tienen nada que envidiarle a los expedientes X.
Viendo: 2 temporada.
Y hasta aquí las series que sigo ahora mismo :)
1- Anatomía de Grey

Empezó siendo una magnífica serie, y parece que está tocando techo en esta temporada, pero aun así, soy incapaz de dejarla.
Viendo: 6ª temporada.
2- True Blood.

Viendo: 3ª temporada.
3- The Vampire Diaries

A pesar de que me recuerda en algunas cosas a “Crepúsculo” (aunque Edward es mucho mas guapo y Bella mucho mas tonta), ya le gustaría ser la mitad de interesante que TVD.
De momento me está pareciendo interesante, porque aunque sus personajes no sean demasiado carismáticos, al menos hay algo de acción en cada capítulo, no es nada lenta, y hay muertes y sangre, como debe ser.
4- Urgencias

Empecé a verla por varias razones: Por ser una serie mítica que no pude ver en su momento (creo que la hacían un poco tarde, aunque no recuerdo su horario), y porque me apetecía ver a George Clooney en ese papel de atractivo Doctor que le hizo tan famoso, pero reconozco que ahora mismo hay otros personajes que me llaman mucho mas que él, como el Dr. Green o el gran Carter.
Al principio no me llegó a enganchar demasiado, y aunque me gustaba, no sentía esa necesidad de ver varios capítulos seguidos, pero a punto de terminar con la 2ª temporada, se va poniendo cada vez mas interesante.
Viendo: 2ª temporada.
5- The Tudors

Viendo: 1 temporada.
6- Fringe

Viendo: 2 temporada.
Y hasta aquí las series que sigo ahora mismo :)
Etiquetas:
anatomia de grey,
fringe,
los tudor,
series,
the vampire diaries,
true blood,
urgencias
lunes, 19 de julio de 2010
"24", acción non stop

Esta si que es una serie que crea adicción. Precisamente lo que me hizo ponerme con “24” a estas alturas, es que leí que pertenece a ese grupo de series de las que ves un capítulo y ya no puedes parar. Sinceramente, pensaba que no era para tanto, pero fue ver el piloto y estar deseando ver como seguía la historia, y eso no me suele pasar nada mas empezar una serie. Normalmente el primer capítulo es una toma de contacto, pero con esta serie es mas que eso.
Creo que mi máximo de capítulos seguidos son 4, porque tampoco soy de las que se tragan una temporada en poco tiempo, pero intento que no pasen muchos días sin ver algún capítulo, para conservar frescas las historias.
Lo original y el gran acierto de la serie como ya sabréis la mayoría, es que narran los hechos en tiempo real. Cada capítulo nos cuenta lo que sucede en una hora, y toda la trama de la temporada se resuelve en 24 horas, o sea, en los 24 capítulos que componen cada temporada. Mas claro, agua.
Como menciono en el título del post, la acción no para en cada capítulo. Eso, y el protagonista absoluto de la serie, el agente antiterrorista Jack Bauer, hacen que el capítulo se te pase volando sin que te de tiempo a pestañear. Y pensar que solo voy por el capítulo 18 de la 1ª temporada... Lo que me queda por disfrutar con "24", madre mía : )
A partir de ahora, Jack Bauer entrará a formar parte de mi grupo de personajes de ficción favoritos.
Porque no descubrí esta serie mucho antes? :S
martes, 13 de julio de 2010
Terror en pequeñas dosis

Aunque se pasa poquito miedo con esta serie, si que tiene momentos inquietantes e incluso algún sustillo, además de estar muy bien hecha. En ella se tratan multitud de leyendas urbanas, algunas bastante conocidas, y también aparecen monstruos de todo tipo, fantasmas, etc... todo ello cosas que hemos podido ver en alguna que otra peli de terror.
Aunque por lo general los capítulos suelen empezar y acabar sin dejar ningún cabo suelto, la serie tiene un argumento principal que se va tocando a veces mas, a veces menos, a lo largo de los capítulos, cosa que me gusta, porque las series demasiado repetitivas me acaban cansando con el tiempo. Espero que esto no me pase con "Supernatural".

Quizás no sea de las mejores series que hay (al menos de momento, no se como seguirá la historia mas adelante) pero se hace muy entretenida, y a mi con eso me sobra.
sábado, 10 de julio de 2010
Lo último que he visto
Últimamente apenas he visto películas, tan dedicada estoy en ir avanzando con las series que sigo, que me había olvidado de algunas películas que me apetecía ver. Así que en estos días dejé un poco aparcadas las series y vi estas dos pelis: Una más reciente y la otra con unos añitos más. Son “El libro de Eli” y “Melinda y Melinda”.
Esta película me llamó la atención cuando se estrenó en el cine, aunque no tanto como para ir a verla... Y menos mal que no fui. Me esperaba algo más de lo que me encontré, pero aun así está entretenida.
La película tiene algunas similitudes con “The Road”, un ejemplo es que aquí también podemos ver un futuro apocalíptico (algo que siempre es interesante de ver) en el que quedan pocos recursos para subsistir, por lo que rige la ley del mas fuerte. También se insinua que hay algunos individuos que comen personas, aunque no aparece nada de eso en la peli.
El protagonista es Denzel Wahington, un actor al que me gusta seguirle la pista en todo lo que hace, porque siempre lo hace bien. Y aunque la película no es demasiado buena, él borda su papel, y con su intervención consigue salvarla de la mediocridad. Si la película se hubiera centrado en la acción, posiblemente hubiera sido mucho mejor, pero han querido darle casi todo el protagonismo a la religión, y eso, para las personas no creyentes, entre las que me incluyo, puede ser un rollo patatero. Aun así, gracias a su protagonista, y al sorprendente (y poco creíble) giro final, la película se deja ver.
Le doy un 5.
“Melinda y Melinda” describe dos historias paralelas de manera diferente pero con la misma protagonista. Una en forma de comedia, y la otra en forma de drama.
Casi todas las películas de Woody Allen que he visto, me han gustado, (excepto el truño llamado “Vicky Cristina Barcelona”) sobre todo las comedias, y si encima actua él, mucho mejor. En esta película no aparece el gran Woody, pero la parte de comedia tiene su inconfundible sello. La parte dramática es la que menos me ha gustado, pero aun así complementa muy bien a la otra parte, aunque en mi opinión, ni la comedia es tan cómica, ni la tragedia tan trágica.
Interesante y recomendable, sobre todo si te gusta Woody Allen.
Le doy un 6.

La película tiene algunas similitudes con “The Road”, un ejemplo es que aquí también podemos ver un futuro apocalíptico (algo que siempre es interesante de ver) en el que quedan pocos recursos para subsistir, por lo que rige la ley del mas fuerte. También se insinua que hay algunos individuos que comen personas, aunque no aparece nada de eso en la peli.
El protagonista es Denzel Wahington, un actor al que me gusta seguirle la pista en todo lo que hace, porque siempre lo hace bien. Y aunque la película no es demasiado buena, él borda su papel, y con su intervención consigue salvarla de la mediocridad. Si la película se hubiera centrado en la acción, posiblemente hubiera sido mucho mejor, pero han querido darle casi todo el protagonismo a la religión, y eso, para las personas no creyentes, entre las que me incluyo, puede ser un rollo patatero. Aun así, gracias a su protagonista, y al sorprendente (y poco creíble) giro final, la película se deja ver.
Le doy un 5.

Casi todas las películas de Woody Allen que he visto, me han gustado, (excepto el truño llamado “Vicky Cristina Barcelona”) sobre todo las comedias, y si encima actua él, mucho mejor. En esta película no aparece el gran Woody, pero la parte de comedia tiene su inconfundible sello. La parte dramática es la que menos me ha gustado, pero aun así complementa muy bien a la otra parte, aunque en mi opinión, ni la comedia es tan cómica, ni la tragedia tan trágica.
Interesante y recomendable, sobre todo si te gusta Woody Allen.
Le doy un 6.
Etiquetas:
cine,
el libro de eli,
melinda y melinda,
peliculas,
woody allen
viernes, 2 de julio de 2010
Expediente X

Reconozco que ver la serie a estas alturas es como sumergirse en el pasado. Una ya no está acostumbrada a ver esas pintas tan anticuadas, esos peinados, ese ordenador de la Prehistoria en el que Scully escribe sus informes... Pero a pesar de eso, la serie sigue siendo buena, y el personaje de Fox Mulder es de lo mejorcito que hay, así que seguiré con la serie hasta el final, aunque me lleve mi tiempo. Si puedo ver Urgencias (de la que ya hablaré otro día) hasta el final, también puedo con Expediente X.
Mejor capítulo hasta ahora: 1x08 - Hielo
En este capítulo Mulder y Scully viajan al Ártico con un grupo de personas para descubrir que acabó con las vidas del anterior equipo enviado a esa zona. Cuando llegan allí descubren que las víctimas fueron infectadas por algo que les hizo perder la razón.
De momentos llevo vistos 8 capítulos de la primera temporada, y en total creo que son 9 temporadas, así que que voy a tener expedientes X para rato.
jueves, 1 de julio de 2010
Primer post

No sigo demasiadas series en estos momentos, ya que algunas de las que veo están de parón hasta septiembre o mas, pero al final siempre cae alguna nueva y se me van acumulando.
De momento iré hablando de las que sigo actualmente y también de las que ya he visto, de las que me han gustado y las que no, y en cuestión de cine haré lo mismo. Estaré encantada de comentar con vosotros aquellas que tengamos en común, y si queréis recomendarme alguna que consideréis buena, no dudéis en hacerlo, que siempre estoy a tiempo de engancharme a alguna mas, jeje.
Nos leemos pronto! : )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Destiny is Now
